¡Bienvenidos al boletín informativo del último simulacro de PERMUN! En este emocionante evento, tuvimos el privilegio de contar con la participación de las mesas directivas del modelo original de PERMUN. Fue una ocasión única en la que las comisiones y comités se reunieron para sumergirse en la dinámica y la esencia de PERMUN.
Acompáñanos en este recorrido por el último simulacro de PERMUN, donde el conocimiento, la diplomacia y la colaboración se unieron para crear una experiencia inolvidable. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre este emocionante evento que nos acerca cada vez más a la realidad de las Naciones Unidas!
La delegación de la República Bolivariana de Venezuela ha presentado una moción para iniciar el debate sobre las brechas de género en el ámbito laboral. La delegación de Estados Unidos ha cuestionado a la República Islámica de Afganistán sobre los derechos de las mujeres en el trabajo y en el hogar.
El debate formal no ha comenzado tempranamente, y la delegación de la República Bolivariana de Venezuela ha propuesto una moción para fomentar la feminización del trabajo en el hogar y así iniciar el debate de manera formal. Sin embargo, las delegaciones no están dispuestas a responder hasta que la Mesa Directiva realizó dos llamados.
La delegación de Francia decide intervenir y responde al cuestionamiento anterior, destacando que cualquier mujer con conocimientos puede ocupar cargos importantes, independientemente de su género. Francia defiende la igualdad de género y argumenta que todas las personas deben tener igualdad de oportunidades sin importar su raza, creencia, género o sexualidad.
La delegación de Estados Unidos responde a la delegación francesa y cuestiona cómo se podría lograr esa igualdad de oportunidades. Se le pide a la delegación francesa que proporcione explicaciones precisas y concretas.
La delegación de la República Bolivariana de Venezuela enfatiza que el respeto hacia las mujeres no es una opción, sino una obligación.
La delegación Francesa continúa respondiendo y destaca que las mujeres tienen la oportunidad de lograr lo que desean a través de su educación y habilidades.
En respuesta, la delegación de Estados Unidos no muestra voluntad de compromiso y sugiere que la delegación de Francia es machista y obscena, con poco interés en argumentar.
La delegación francesa ha propuesto normas para eliminar la discriminación en las empresas, especialmente en el ámbito del hogar, donde las mujeres pueden exigir el cumplimiento de sus derechos. Se han llevado a cabo huelgas en Francia para establecer normas que protejan los derechos de las mujeres. Francia muestra disposición a ceder su puesto a una mujer si "ella tiene las capacidades necesarias para ocuparlo", pero la Mesa Directiva cuestiona si esto implica que solo lo harían si una mujer supera los requisitos establecidos, lo que podría considerarse una expresión arrogante.
La delegación francesa ha propuesto normas para mitigar la discriminación en las empresas, especialmente en el ámbito del hogar, donde las mujeres exigen el cumplimiento de sus derechos. Se han llevado a cabo huelgas en Francia para establecer normas que protejan los derechos de las mujeres. Dando a entender que está dispuesto a dar su puesto a una mujer con tal de que tenga las capacidades de superarlo y tener dichos conocimientos. No obstante, la mesa Directiva decide preguntarle si realmente lo dejaría, ya que se está dando a entender que daría su puesto solamente si una mujer lo superaría, o si tuviera las capacidades suficientes, por está parte, la mesa Directiva considera una expresión arrogante de su parte.
"El Gobierno está haciendo todo lo posible para que tenga el poder y pueda ser una igualdad equitativa" exclamó Francia, cada dato o información encontrada de los argumentos, se dio a entender que fue sacada de la misma página de OIT, la cual no se puede refutar sobre esto por ser información cierta
Hoy en día en Afganistán se han buscado tratados Pacíficos, dando influencia en otros países, por ende, se ha demostrado que hay varias mujeres presentando cargos importantes dando a aclaración que se dedica que las mujeres es símbolo de poder. Una gráfica indica que el 65% de más mujeres quiere volverse ama de casa mientras que el 23% quiere mantener su trabajo. Hay ocasiones en las cuales las mujeres no pueden decidir u opinar sobre esto, ya pueden ser tanto obligadas como no tener capacidad de tomar decisiones por su propia cuenta
La delegación de Estados Unidos de América opina que en este momento desde septiembre las niñas mayores de 11 años no pueden asistir a escuelas secundarias si no se puede dar educación en Afganistán.
El papel importante como presidente en la cual consiste que puede hacer reclamaciones donde tiene datos verídicos donde la mujer puede ser maltratada, todos los que son delegados específicamente de religiones donde la mujer es aislada por su fe es importante hacer el reconocimiento por que la OIT se debe desplegar el trabajo de la mujer en esta delegación, en la cual encontramos hombres y mujeres quienes luchan para tener en cuenta las personas LGBTIQ+.
Como presidente se debe sacar la Comisión que hoy se logre establecer claramente el proceso a seguir dentro de la mujer. Quiere escuchar los del continente asiático y africano donde la mujer está aislada.
La república Bolivariana de Venezuela presentó una moción iniciando un nuevo tema.
La delegación de Italia no cree que esté mal la orden de la mujer en el hogar para cuidar sus hijos, dando a entender que la delegación es un prejuicio que es machista que está mal que esté en hogar. La visión de la mujer respecto a estas labores es desvalorizada ya que son la base del hogar, esto debería tomarse como una labor más al igual que las otras profesiones.
La delegación de la República Bolivariana de Venezuela exclamó “eso son de realista afirmo como esto se tomó como una publicación al dejar el empleo de la mujer como justificación de la mujer que no pueda trabajar, de donde se pueda sacar el dinero para sacar los recursos “
En cuanto porcentaje de dinero, cada delegación tendrá que decir cuanto se aporta a cada país para las mujeres y la equidad de género.
La delegación de Italia genera una petición para eliminar la Misión sobre esta labor (eliminar la pregunta).
En respuesta a esto, la delegación no cambiará el cuestionamiento preciso por nada como justificación que la mujer no tenga trabajo, ya que afectan que las mujeres no puedan seguir trabajando. Esta aclarando que la otra delegación no entendió el cuestionamiento.
La delegación de Estados Unidos tiene programado especialmente en la brecha de mujeres latinas poseen leyes para la maternidad que las empresas tienen políticas en la maternidad que están hablando en esta condición.
La delegación de Colombia desea responder el cuestionamiento quiere hacer un llamado a Venezuela diciéndole que responda su mismo cuestionamiento que disminuye en el plazo de los años, pide que Venezuela tenga mayor aclaración nena esto y una respuesta rápida sobre su cuestionamiento.
La delegación Bolivariana de Venezuela exclamó que el Presidente Maduro estaba en la Naciones Unidas que genera campañas que ayudan a la discriminación de la mujer dando respuesta a la mesa Directiva que dando como estadísticas que 4 mujeres están dadas en distintos niveles educativas, comprando en un dato que dio las Naciones Unidas. Más del 50 por ciento de las mujeres de Venezuela participan en Teología, otro dato en la encuesta nos dice que alrededor de treinta un mil de mujeres han regresado al país por el plan de esto.
La delegación de Colombia opina que en el país las mujeres ganan más que los hombres, la ONU comunica que las mujeres inmigrantes tienen menos oportunidades te siendo salario más bajo con tasas de desempleo. Por lo Tanto, si las mujeres vuelven es por voluntad propia diciendo que hay normas que ayudan a las mujeres venezolanas regañando. Se dio amonestación a Leslie por no ser precisa en el cuestionamiento
La República Bolivariana de Venezuela considera que aquella respuesta es poco irónica siendo delegado en Colombia sabiendo que el 50 de las cenefas dice que las mujeres Venegas inmigran a Colombia, sin embargo, vuelven por el trato. Como las mujeres de Venezuela regresan al país por que en Colombia no se les dan esas oportunidades de trabajo.
Hay un cuestionamiento rápido, las estrategias que se establecen en el sistema nacional, antes de continuar el presidente quiere escuchar a las demás delegaciones.
Se están dando subsidios a estas mujeres, este año es de 600 euros al mes, la delegación de Reino de España está dando ideas políticas destinadas en la vida española de 0 a 3 años, tenemos el decreto de la ley 6 de 2019 que también recogió tales decisiones como el cuidado de los hijos a los planes de igualdad
La delegación de Francia responde cuestionamiento del presidente siendo el tercer lugar de los donantes a las mujeres, el Convenio sobre la igualdad están tratados desde el 1900, para la delegación francesa se la hace un poco irónico dando un cuestionamiento aparte
La Delegación de la República popular de China en respuesta al tratamiento realizado que en la República popular de China ha lanzado una ayuda monetaria que desde junio se hacen préstamo a las mujeres se han ido aumentando el número de las mujeres relacionados con ventas con alta remuneración además se ha dado una ayuda que la República de China se ha dado una implementación sobre la agenda del 2020 para el desarrollo sostenible
La delegación de Noruega afirma que la disparidad que hay de varios géneros es de 6 puntos porcentuales con la incorporación de la mujer en el mercado, para que las mujeres presidieron de sus derechos la cual consiste que las mujeres dan un espacio de las oscuras estatales, fue la aprobación de la mujer inéditas, deterioros y directorios de empresas laborales, cabe resaltar que las iniciativas no hay igualdad de género dando un cago en la mujer su igualdad de género, eran correspondientes a las madres y lo han recibido con naturalidad, a pesar de ello las mujeres dan empresa normal, según Hanna Nicolás es importantes que se respetan y se entiende lo necesario que esto no impide lo laboral, respuesta de la mesa Directiva
La delegación de Grecia ha tomado medidas de género en desarrollos económicos tanto sociales dando programas de capacitación de mujeres emprendedoras de impacto social, políticas igualdad de género dando diferentes géneros directivos, dando una participación de las mujeres y grupos de defensa en los derechos de la mujer, los programas y organizaciones de igualdad de género serían centro de recursos de igualdad de género, red de mujeres, etc.
La delegación de España da cuestionamiento a Brasil, la brecha entendiendo el Instituto brasileño dan 77% salario por medio de los hombres especialmente por la maternidad.
El cuestionamiento queda pendiente entre La delegación de España y La delegación de Brasil, sigue La delegación de Suiza con la intervención, empoderamiento político y económico de la mujer en la brecha salarial entre hombre y mujer haciendo inicio de igual en una política estándar hoy en día es uno de los mayores donantes.
"¡Delegados! Estamos en crisis. Nadie entra y nadie sale". Palabras pronunciadas por la jefe de crisis, Isabela Ramírez.
La crisis fue la siguiente:
La igualdad de género es fundamental para eliminar la discriminación en el empleo y la ocupación. Las desigualdades de género afectan a las personas en el mundo laboral debido a estereotipos, normas de género y discriminación basada en la orientación sexual o identidad de género. En países latinoamericanos, se reportan amenazas y ataques a miembros de la comunidad trans, así como discriminación laboral y falta de acceso a empleos estables y dignos. El cuestionamiento general fue, "¿Cuál será el pronunciamiento de las demás delegaciones para que el Estado garantice la igualdad en el goce de todos los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos sin discriminación alguna, incluso en relación con el derecho al disfrute de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias?"
La mesa directiva hace un llamado a todos los delegados afirmando "Como mesa Directiva se exige dar solución a la crisis", a razón de ello la mesa directiva abre una moción para pedirle a la agencia de crisis que repita la crisis planteada para la comisión. Gracias a esto es que la agencia de crisis vuelve a repetir la crisis para que las delegaciones tuviesen más claridad acerca de la misma.
A razón de lo anterior países de Latinoamérica se reúnen, para generar una solución ante esta situación.
La delegación de España considera necesario contar con una educación inclusiva y un mayor rendimiento proponiendo colaboraciones ante estas propuestas esta la disposición de dar ayuda monetaria.
La Delegación de Colombia decide apoyar leyes a la organización que se tiene que dar en países diversos en países cuentan con LGTBIQ+ con derechos humanos basados en la igualdad, dando ayuda a la ONU dando gobiernos planteados para mejor promoción de esta campaña.
La delegación de Estados Unidos se pronuncia ayudando con financiación monetaria, también con campañas en la cual se ve desde una perspectiva económica, brecha salarial que va a aumentar en programas para esas personas cuyos derechos hayan sido violados.
La delegación del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Del Norte decide hacer una ponencia con tales delegaciones presentes en la crisis. Planteando el cuestionamiento de si están de acuerdo de aceptar, para dar solución a la problemática dada en la crisis.
El Reino de Noruega propone que salga de la ONU mujeres que se están planteando, de mano con el sector privado. Tanto público se puedan dar una participación
De la mano de la ONU Francia puede hacer por medio de un programa el empoderamiento hombres y mujeres de diferentes géneros abriendo capacitaciones en las cuales se digan estas normas, desea dar un aporte económico para que se creen fondos internamente.
Presentando así "FUP" un proyecto creado para ayudar a que esa brecha se genere por medio de programas a personas que fueron agredidas psicológica o físicamente, la discriminación queda atrás a través de estos programas.
La República ya cuenta con una ley la cual promueve y plantea otra ley más actualizada llevando más tiempo la cual castigue con mano dura las personas que discriminen a estas creencias dando un poco más importancia a estas personas, todas las delegaciones que se ofrecieron a dar un aporte económico donde estas personas puedan ir a dar esta opinión por qué como saben hay muchas personas las cuales están siendo pasadas por qué si hablan no se van a dar la respectiva delegación a la que merecen.
Se abre una moción para preguntar que países están de acuerdo. Y las demás delegaciones que proponen que se están dando en la República de Ecuador, quien está de acuerdo en la Unión de la República de España con la República de Colombia
La delegación de Italia piensa que también cree que se debería regular aquellos medios de comunicación los cuales dan una falda imagen que se han sido oprimidas socialmente generando burla y odio en esta zona, es el principal aporte de odio que se genera en Latinoamérica, se da un bicho raro de personas antisociales que están para ser la burla de todas las personas, se debería generar una política ante estas personas.
La delegación de Francia vuelve a proponer el programa francés y que el programa FUP tenga una alianza de forma permanente
Tras el tiempo que las delegaciones se están tomando para dar respuesta a la crisis, se abre una moción para dar inicio y que las delegaciones pasen al frente y den la solución de la crisis.
Se inicia con una creación donde hay un proyecto de las crisis, hacia los agresores de las víctimas.
Son daños que se pretenden resolver en ayuda con problemas realizados para la fundación de estas problemáticas, las cuales son los principales cooperantes que se dan en empleos los cuales fomentan mediante sus diferentes órganos, la cual es la creadora principal de Colombia de LGBTIQ+ en programas pedagógicos de igualdad de género. La pizca es un programa francés en el cual se garantiza que no se vulneren los derechos de diferentes géneros, diferentes niveles económicos para que las personas tengan acceso a este, también se encarga de forma política, económica y social dando creación a la FUP.
La mesa directiva pronuncia "Delegados, ¿Se presentan de acuerdo con la solución de la crisis? Ante la respuesta positiva de los delegados y por mayoría de votos, se declara que la crisis ha sido aceptada y que esta misma ha sido solucionada.
Ante esto, se dio inició de nuevo al debate formal.
Alrededor de 4 millones de mujeres han arrancado en parto humanizado, 125.000 de mujeres y 560.000 incorporadas en el programa "Soy mujer". Para la delegación de Colombia y Venezuela datos sobre como Venezuela se implementa al derecho del hogar sobre el desarrollo de importe que genera listico en importe feminista en el currículum social a través del plan socialista. A la delegación de Venezuela le pareció muy mal que la delegación de Colombia tome su cuestionamiento acerca de la brecha de género, este tema es algo negativo sobre esto. En 2019 y 2022 proporciona que Venezuela tiene el 53,4% en lugares de Venezuela relacionan 31.000 la ONU dice que es un 1'334.000 en la cual, migraron de Venezuela. Generando problemáticas, dando a la culpa por otros países envés de decretar sus políticas para las poblaciones que abarcan en Venezuela, se hizo un planteamiento equívoco.
Como delegados, la conclusión llega a su delegación que podamos sacar o reglamentar el implementar o reestablecer diciendo que la OIT quiere establecer normas que se pueda verificar que el hombre y mujer no sea discriminado o rechazado por su raza, lengua, género, sexualidad. En las cuales en los países debería ser un derecho, cada delegación conoce su condición, el trabajo es un derecho, como así también lo dice la ley y los derechos del hombre después de la Revolución que el hombre se humaniza en los derechos.
En Respuesta al comentario realizado por la delegación de Colombia, el Gobierno de Venezuela se través de los proyectos ha Tratado de disminuir la brecha, son 31.000 venezolanos que han tomado fuerza para poder vivir, así mismo para dar como conclusión se le dirige a la República de Venezuela, la cual espera que no pase por lo mismo. Se cuestiona a la delegación de Colombia si su planteamiento es acaso para desviar las acusaciones que se están haciendo.
Dado lo anterior, La delegación Bolivariana de Venezuela generó una moción para dar inicio al derecho a reto.
Este mismo se da si considera que se esté violando la política del país representado o se estén diciendo incoherencias. El derecho a reto se hará de forma escrita, en donde el delegado tendrá que explicar las razones por las que considera necesario esto, una vez aprobado por la mesa directiva se procederá a llamar al delegado que reto y al otro delegado que es retado. Después de ser llamados se le dará la palabra al delegado que propuso el reto, quién explicará el motivo por el cual lo solicita y corregirá la información. A continuación, el delegado que fue retado podrá defenderse e intentar demostrar que lo que dice es cierto. Una vez termina la exposición de los dos delegados, se realizará una votación para decidir el delegado ganador, quien conservará su derecho a veto.
La delegación de Colombia pide disculpa a la delegación de Venezuela, el motivo es creación de nuevas formas, aun así, dar hincapié en algunos datos, Colombia ayuda a Venezuela, todas las delegaciones han reconoció que la delegación de Colombia y la delegación de Venezuela en soluciones amenas de género laboralmente.
La república Bolivariana de Venezuela contraataca, quiere dar ciertos tópicos y temas que se habían dado a tratar, le parece mal que la delegación de Colombia ha mostrado un carácter abusivo, en este momento, Venezuela está en crisis. Quiere iniciar y quiere dar una solución de los tópicos, la brecha de género quiere agarrar esta réplica a por que están las delegaciones, el proyecto FUP que es una alianza con la delegación de Colombia que este se expande que tenga en su nación que fa el proyecto hacia la educación junto a charlas pedagógicas dando una igualdad a los derechos laborales.
Terminado el derecho a reto, se hace la votación la cual decide quien queda victorioso, si la delegacion de la Republica de Venezuela o la delegacion de Colombia, con los siguientes resultados:
Delegados a favor de Colombia: 8
Delegados a favor de Venezuela: 15
El derecho a reto es ganado por la República Bolivariana de Venezuela, cerrando así el debate en este simulacro de PERMUN de mesas directivas, demostrándonos que la democracia es un pilar en la toma de decisiones que no beneficia un solo lado de la moneda sino que sea capaz de escuchar los dos lados de la misma.